Comenzamos
la andadura de los Talleres de Diagnóstico Participativo con un
primer taller al que asistimos 22 personas de diferentes colectivos,
asociaciones y personas individuales que muestran tener una motivación
común: romper y tumbar barreras a la accesibilidad de las personas y
ayudar a mejorar la accesibilidad de las personas discapacitadas o
diversas funcionalmente en Ciudad Real.
Trabajamos dos horas en torno a dos cuestiones: ¿qué significa para nosotros y nosotras “accesibilidad”? Y, ¿qué barreras encontramos a nuestra accesibilidad?
Trabajamos dos horas en torno a dos cuestiones: ¿qué significa para nosotros y nosotras “accesibilidad”? Y, ¿qué barreras encontramos a nuestra accesibilidad?
El grupo tiene la motivación común que es la
“eliminación de barreras”, pero entendida como algo que va más allá
de lo urbanístico y arquitectónico; teniendo como uno de los
sentidos últimos la dignificación de la persona.
Por eso, conceptos como autonomía y autodeterminación se contemplaron inevitablemente conectados al concepto de accesibilidad, viendo que a mayor accesibilidad, mayor autonomía en nuestras vidas.
Por eso, conceptos como autonomía y autodeterminación se contemplaron inevitablemente conectados al concepto de accesibilidad, viendo que a mayor accesibilidad, mayor autonomía en nuestras vidas.
También, se identificaron como una de las principales barreras a la accesibilidad plena, las "barreras mentales", entendidas como "la imagen social que sobre la discapacidad se tiene y cómo eso influye en la comunicación, las relaciones y el diseño de los espacios.
Nos despedimos con muchas ganas por continuar compartiendo conocimientos y experiencias y avanzar en una ciudad más accesible.
Nos despedimos con muchas ganas por continuar compartiendo conocimientos y experiencias y avanzar en una ciudad más accesible.
Próximo Taller de Diagnóstico: 9 de octubre en Museo Villaseñor (17:30h)