Continuamos con la Fase de Diagnóstico en este segundo taller profundizando sobre las barreras que dificultan nuestra accesibilidad plena.
Entendemos, que la accesibilidad se refiere también
a las distintas dimensiones de la actividad humana: desplazarse,
comunicarse, alcanzar, entender, usar y manipular, entre otras. Garantizar la accesibilidad,
significa garantizar que estas actividades puedan ser desarrolladas
por cualquier usuario sin que se encuentre con ningún tipo de
barreras.
En este segundo taller, analizamos a través de un recorrido (presencial y sensorial) Ciudad Real y observar a través de los Criterios DALCO (Deambulación, Aprehensión, Localización y Comunicación) y algunos criterios a observar que aparecieron en el anterior taller como autonomía, emociones e imagen social (barreras mentales). En concreto, por ese paseo, observamos si:
- Deambulación: ¿Podemos acceder y movernos?
- Aprehensión: ¿Podemos alcanzarlo y/o usarlo?
- Localización: ¿Podemos orientarnos?
- Comunicación: ¿Podemos comunicarnos e informarnos?
- Autonomía: ¿Podemos hacerlo solos y dignamente?
- Emociones: ¿Cómo nos sentimos cuando nos encontramos esta barrera?
El Grupo Motor propone realizar un Mapa de Barreras Arquitectónicas, de Comunicación, Sociales y de acceso a los Derechos de nuestra ciudad "modo virtual" para construir entre todos los ciudadanos y ciudadanas de Ciudad Real.
¡¡Os esperamos en el próximo taller!!
Miércoles 23 de octubre
Facultad de Letras UCLM
17:30 horas